Mostrando entradas con la etiqueta Matiushin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matiushin. Mostrar todas las entradas

Movimiento en el espacio


M. Matiushin. “Movimiento en el espacio”. 1922

Mijail Matiushin ha pasado a la historia de la cultura rusa como pintor, músico, pedagogo y crítico musical; llegando a fundar su propia escuela de arte en la vanguardia rusa.

Las peculiaridades en la percepción del color en el espacio y en el movimiento fueron el objeto de estudio de Matiushin y a sus discípulos.

El protagonista de “Movimiento en el espacio” es el movimiento puro transmitido pictóricamente. Representa un nuevo modo de percibir el mundo traído por los avances de la ciencia y refleja los sueños de los pintores de la vanguardia rusa de conquistar el cosmos.

Esta obra forma parte de la colección del Museo Ruso de San Petersburgo.

Matiushin, Mijail Vasílievich (1861-1934)

Hijo ilegítimo de la aristócrata N. A. Saburova, Mijail Matiushin nació en Nishny Novgorod en 1861. Desde temprana edad el jóven Matiushin mostró una fuerte inquietud por la música lo que le llevó a ingresar en 1876 en el Conservatorio de Moscú para posteriormente llegar a ser violinista de la Orquesta Imperial en San Petersburgo entre el 1881 y el 1913.

En la capital empezó a frecuentar la escuela de pintura de la Sociedad para el Fomento de las Artes y el estudio de I. Tsionglinsky y E. Svantseva. A través del artista N. I. Kulbin se introdujo en los círculos poéticos y artísticos del Futurismo. En 191o junto a su esposa Elena Guró fundó la sociedad "Unión de la juventud" de la que formaron parte artistas como Filónov. En 1913 escribió la opera futurista "La victoria sobre el sol" en cuyo estreno participaron artista como K. Malevich y V. Jlebnikov.

En la búsqueda de un lenguaje plástico propio Matiushin se alejó del cubo-futurismo para elaborar una nueva síntesis entre la abstracción y las sensaciones en la naturaleza.: "vivir la vida de la misma naturaleza y ser partícipe de esta". El concepto central de su obra lo ocupa lo que el llamó "expansión de la mirada", una visión del mundo, universal y planetaria ("Movimiento en el espacio". 1922).

En 1918 encabezó el taller de realismo espacial en donde continuó sus investigaciones sobre las posibilidades de trasposición del espacio y el color a la pintura. En 1919 organizó el grupo "SORVED" ("Visión y cognición") que se ocupó de desarrollar sus teorías e investigaciones sobre la mutabilidad de los colores y las formas y su interacción con la percepción. A este grupo se le conocería en la historia de las vanguardias rusas como la "Escuela Matiushin". El total de sus obras conformaron un trabajo colectivo: "Ley de la mutabilidad y combinación de colores. Guía del color." (1932)

Más información.