Mostrando entradas con la etiqueta Kustódiev. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kustódiev. Mostrar todas las entradas

Retrato Fiódor Shaliapin

B. Kustódiev. “Retrato Fiódor Shaliapin”. 1921

Este cuadro es todo un homenaje de Borís Kustódiev al gran bajo de opera ruso Fiódor Shaliapin. Como una estatua monumental el cantante es representado sobre una colina. A sus su querido bulldog blanco. Abajo, en segundo plano, están las hijas del pintor Marfa y María. Junto a éstas un cartel anunciando la gira del cantante. De fondo el panorama de una plaza de una ciudad de provincias inundada por un ambiente festivo. Este telón de fondo reproduce de hecho los decorados de la obra de teatro "fuerza enemiga" de Alexánder Serov, interpretada por Shaliapin en el teatro Marinski de San Petersburgo. La escenográfia fue elaborada por Kustódiev a invitación del propio Shaliapin.

Esta obra forma parte de la colección del Museo Ruso de San Petersburgo.

Kustódiev, Borís Mijaílovich (1878-1927)

Borís Kustódiev nació en Astracán en la familia de un maestro. Estudió en la Academia de Artes de San Petersburgo con Repin, bajo cuya influencia se dirigió al genero del retrato. Los primeros de estos trabajos recibieron reconomiento internacional.

Decidido a encuentrar un camino propio en el arte, el artista se dirigió a temas de la vieja Rusia y de la vida en las provincias. Volviéndose a la cultura popular, el arte de Kustódiev no se limitó a reproducir el "estilo ruso" clásico, sino que reconstruyó libre y creatívamente el espíritu de la vida popular. Elaboró pintorescas escenas de fiestas y ferias y con cariño retrató a las mujeres ("Venus rusa"). Detrás de la aparente sencillez de los temas tratados por el artista se hallaba una reflexión sobre el carácter nacional ruso, su pasado y su futuro ("Carnaval" o "Maslienitsa").

En tiempos de la Revolución el artista se involucró en ésta pintando no pocas obras de temática histórico-revolucionaria inspiradas en la nueva Rusia que se estaba construyendo ("Bolchevique"). Como antes, el artista siguió trabajando con cariño el género del retrato ("Retrato de Shaliapin") pero también se interesó por áreas creativas nuevas como la ilustración de libros o la escenografía teatral.

En 1909 aparecieron los primeros signos de una grave enfermedad de la columna vertebral que le acabaría paralizando casi la mitad del cuerpo, teniendo que pasar el resto de su vida en una silla de ruedas. Fue justamente en los periodos en que se agudizó su enfermedad cuando pintó sus cuadros más festivos y llenos de vida, aquellos por los que es recordado.

En 1927 el artista enfermó de pulmonia. Su debilitado organismo no pudo combatir la enfermedad y murió el 26 de mayo. En sus últimos dias el artista había estado trabajando en el boceto de un tríptico titulado "La alegría del trabajo y el descanso".

Taberna moscovita

B. Kustódiev. “Taberna moscovita”. 1916


En la primera década del s. XX Borís Kustódiev creó una serie de obras centrada en la vida cotidiana rusa: las fiestas de Carnaval, la hora del té o las procesiones religiosas.

Cuando pintó este cuadro ya era un académico y autor reconocido. Es interesante fijarse en la cantidad de detalles del cuadro para apreciar como sería un "traktir" de la época, como las jaulas de canarios que cuelgan del techo al fondo a la izquierda o la palmera que se adivina entre las sombras debajo de estas. En el centro de la composición está un grupo de cocheros tomando ceremoniósamente el té. No sólo llevan el mismo uniforme sino el mismo aspecto físico.

El tema de la hora del té es un clásico en la pintura rusa y numerosos artistas se dirigieron a él.

Esta obra forma parte de la colección de la Galería Tetriakov de Moscú.