Mostrando entradas con la etiqueta Popova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Popova. Mostrar todas las entradas

Popova, Liubov Sergeyevna (1889-1924)

Nacida en una hacienda de Krasnovidovo (región de Moscú) en la familia de un rico empresario. Aprendió en los estudios de S. Y. Shukovski y K. F. Iuon, y al mismo tiempo con V. E. Tatlin. En 1913 en París tomó clases en la Academia "La Palette" que encabezaban los teóricos del cubismo Albert GleizesJean Metzinger

Hija de su tiempo, siguió el sendero trazado por la vanguardia rusa. Probó sus fuerzas sucesivamente con el cubismo, futurismo, suprematismo y constructivismo. Persona entusiasta y artista dotada, Popova trabajó la pintura de caballete, la ilustración de libros, en los años posteriores a la Revolución trabajó en posters y arte industrial y en sus últimos años en el diseño téxtil. Tomó parte en numerosas exposiciones vanguardistas ("El Tranvía", "0,10" o "La Tienda"), decorados de la exposición de V. E. Meyerhold y enseñó en el BJUTEMAS

La artista elaboró un estilo propio basado en una sintesis del cubismo con las tradiciones de la pintura rusa de iconos y el arte del Renacimiento italiano. Creada bajo la influencia del arte de Malévich, las significativas series "Pinturas Arquitectónicas" y "Construcciones de espacio y fuerza" expresan su busqueda de las leyes artísticas universales de la existencia y la armonia y la aplicación de dichas leyes a todos los campos del arte.

Popova murió a causa de una escarlatina que también mató a su marido e hijo.

Más información.

Retrato de un filósofo

L. Popova. “Retrato de un filósofo”. 1915

Esta obra de la artista Liubov Popova es considerada su obra maestra. Evidentemente está sigue los principios del cubismo.

El modelo es Pável S. Popov, el hermano de la autora, muy aficionado a la filosofía, la psicología y la literatura clásica. Pero la imagen del hermano sirve sólo como punto de partida para que la artista cree una imagen esterotipada con una ironia a menudo presente en las obras de la vanguardia rusa.

Esta obra forma parte de la colección del Museo Ruso de San Petersburgo.