Mostrando entradas con la etiqueta Sota de Diamantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sota de Diamantes. Mostrar todas las entradas

Panes

I. Mashkov. “Panes”. 1912

En esta obra Iliá Mashkov, uno de los fundadores de la asociación "La Sota de Diamantes"  nos muestra un conjunto de panes amontonados en un escaparate. Como otros miembros del grupo subraya especialmente la factura y gravidez de los objetos. En sus busquedas artísticas el autor se dirigió tanto a Cezanne como a las pinturas de artesanos rusos procedentes de rótulos de tiendas, lubkí (grabados populares) o la pintura lacada

Esta obra forma parte de la colección del Museo Ruso de San Petersburgo.

Anciano

 R. Falk. “Anciano”. 1913

Robert Falk destacó entre los miembros de la Sota de Diamantes por su tendencia al lirismo y su interés por la psicología. Muy a menudo Falk pintó a personajes concretos pero el título de la obra era genérico, como en este caso. Aquí el autor usa tecnicas del cubismo pero para reforzar el carácter emocional de la obra. Es por esto que algunos estudiosos han definido la obra de Falk como "Cubismo Lírico".

Esta obra forma parte de la colección del Museo Ruso de San Petersburgo.

Naturaleza muerta. Espejo y calavera.

I. Mashkov. “Naturaleza muerta. Espejo y calavera”. 1919

Los miembros de la asociación artística "Sota de diamantes" se recreaban en la representación de la naturaleza material de los objetos: su forma, peso y factura. Es por esto que muy a menudo se dirigieron al género del bodegón o naturaleza muerta.

Esta obra de Iliá Mashkov es un buen ejemplo de esta tendencia. 

Esta obra forma parte de la colección del Museo Ruso de San Petersburgo.

La asociación Sota de Diamantes

Se considera que el nacimiento de la vanguardia rusa coincide con la fundación de la sociedad "La Sota de Diamantes" en 1910. El nucleo de la asociación lo formaron los artistas Iliá I. Mashkov, Piotr P. Konchalovski, Aristarj V. Lentúlov, Robert R. Falk y Mijail F. Lariónov. El irreverente nombre del grupo hacía alusión no sólo a los juegos de cartas sino a los bordados de las mangas de los presidiarios. 

Los miembros de la asociación trabajarón diferentes estilos pictóricos, combinando las influencias de Cezanne, el Cubismo y el Fauvismo con motivos de las artes populares rusas. Lentulov en sus pinturas "colordinámicas" transmitía la mirada de la antigua arquitectura de Moscú a través de los cambios de formas cubistas, estratificando los diferentes planos espaciales. En los cuadros de Mashkov y Konchalovski la densa aplicación del color transformaba las obras en elementos autosuficientes en los que el motivo tomado de la realidad pasaba a ser sólo un pretexto para la resolución de problemas pictóricos.

Más información.